sábado, 14 de junio de 2014

Iniciación al análisis del cumplimiento del Código Técnico de la edificación mediante el empleo del BTC como material de construcción

Despues de un año esperando impaciénteme, aquí lo tengo. Mi primera publicación de mi tema de tesis que vengo desarrollando desde hace un par de años.

De hecho, esta experiencia la relataba en el post siguiente:

http://www.brujulaparaelolvido.blogspot.com.es/2013/10/un-dia-en-la-tierra-de-campos.html

El análisis del trabajo de investigación se orientaba hacia la viabilidad real de las soluciones aportadas dentro del marco actual de la construcción y la rehabilitación, con el propósito de mediar en la futura integración del producto en el mercado. Por tanto, era necesario realizar una aproximación del BTC al cumplimiento de la normativa actual, el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Para ello, el X CIATTI 2013 Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos  desarrollado por los coordinadores José Luis Sáinz Guerra y Félix Jové Sandoval fue el marco elegido para su exposición.

En él no sólo expuse el trabajo de investigación, sino que conocí a muchas personas interesantes que enriquecieron mi estancia en Valladolid.

Y aquí está bajo la siguiente cita:

ROMERO GIRÓN, Ana, RODRÍGUEZ GARCÍA, Reyes, CANIVELL, Jacinto, et al. “Iniciación al análisis del cumplimiento del Código Técnico de la edificación mediante el empleo del BTC como material de construcción”. En: Construcción con tierra. Patrimonio y Vivienda. X CIATTI. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013. [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2013. P. 295-306

El enlace a la publicación digital es:


Nuestra estancia en Valladolid fue posible gracias a la amabilidad de nuestros amigos Joselillo y Paloma.

jueves, 12 de junio de 2014

La aventura del tocador de señoras (Eduardo Mendoza)





Envuelto en un pensamiento erróneo por mi parte, tal que así, atentos: "ofúuuu" (pero es importante recalcar, la poca motivación de mi cara mirando el libro con el ceño fruncido), "ofúuuu".  

Así puedo narrar que empezó mi aventura por las andadas de este peculiar peluquero.

Personajes algo exagerados, peculiares.. como viene a decirse, cada uno de su madre y de su padre.

En ese lío de historias enrevesadas, nuestro personaje se ve envuelto en un robo. Pero no un robo cualquiera, un robo que al final resultó siendo un asesinato. 

Este peluquero algo "echao pa' lante" investiga quién fue el Sr. Pardalot y por qué una tal Ivet busca al asesino por la muerte de su padre.

Lo genial viene cuando la persona que le encarga el robo a nuestro peculiar peluquero también se llama Ivet. No os contaré por qué. Pero no sólo ella será parte de esta historia, no. Una señora de dinero, socios del tal Parladot y un alcalde de Barcelona muy dado a buscar votos entre sus cuidadanos. 

Un libro rápido de leer y muy dado a frases largas de esas que terminas y no te acuerdas del principio de ella. Supongo que será una manera de escribir de Eduardo Mendoza.

Así que ya pasé del "ofú" a "quiero leer más".

Si mis palabras no os valen para convenceros, aquí tenéis su resumen:

"El inolvidable protagonista de El misterio de la cripta embrujada sale del manicomio y empieza una nueva vida como peluquero en el renovado barrio barcelonés del Raval. Sin embargo, y muy a su pesar, se verá envuelto en un caso de asesinato y deberá convertirse en improvisado detective para o ser acusado del mismo. Sus nuevas aventuras le llevarán a relacionarse con un variopinto grupo de personajes -desde delicuentes de los bajos fondos hasta miembros de la alta sociedad y políticos influyentes-, que comparten un mismo objetivo: evitar que la verdad salga a la luz. " Casa del Libro.

 Datos del libro:
  • Nº de páginas: 384 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
  • Editoral: SEIX BARRAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788432217036

En fín, "-todo esto- dijo Ivet Pardalot- ya lo sabíamos. Nosotros mismos nos lo acabamos de contar.
-Pues haber aprovechado para ir a hacer pis, señorita Ivet- repliqué."

martes, 27 de mayo de 2014

I simply remember my favorite things...


When the dog bites
When the bee stings
When I'm feeling sad
I simply remember my favorite things
And then I don't feel so bad

My favorite things (The Sound of Music)

Hay veces que no te apetece escuchar aquellas canciones de las que ya estás harto de oir una y otra vez. Es cuando, enciendes tu Spotify o cualquier otra herramienta y te dispones a buscar bajo las palabras clave de "Banda sonora" las mejores interpretaciones que te hagan volar la imaginación. 

Desde las míticas melodías como Star Wars de John Williams pasando por The Holiday de Hans Zimmer hasta Ennio Morricone con el Ave Maria Guaraní de la película de La Misión.

De hecho, os podría escribir sobre multitud de ellas sin saber decir cuál sería mi favorita.

"Sixteen going on Seventeen" en The Sound of Music o como su traducción dice Sonrisas y Lágrimas con la fabulosa Julie Andrews para soñar con la juventud.

"Drink up me hearties yo ho" de Piratas del Caribe para hacer crecer el autoestima.

"Theme From Schindler's List" de la Banda Sonora de la Lista de Schindler donde el tiempo se paraliza por un momento.
"Adventures on Earth from E.T." o "Theme From Jurassic Park" de John Williams recordando películas míticas que deben estar siempre en la estantería de nuestro salón.

"Over the rainbow" de Judy Garland para enseñar a los más pequeños y que no muera la fantasía.

Tampoco tenemos que irnos tan lejos para encontrar bellas melodías y más si la asociamos a su película. UP! donde no vuelan la imaginación, ¡sino las casas! ¿os imagináis?

Así que dispuestos a disfrutar un rato de melodías que os hagan disfrutar de un lindo rato de recuerdos, aquí os dejo un breve resumen:


Si le dáis al enlace donde pone Bandas Sonoras os llevará a Spotify. Si no lo tenéis, podéis acceder a él a través de Facebook.




lunes, 26 de mayo de 2014

Entre lo picaresco y dulce de Gema

Entre las cosas más lindas de una Comunión se encuentran los recuerdos de los preparativos. Para ello, me propuse hacerle a Gema algunas fotos como regalo de su Primera Comunión. Mi idea era mostrar su lado más dulce pero a la vez pícaro que ella nos muestra bajo su timidez. La protagonista, Gema; el marco para las fotos, el Parque de María Luisa y la Plaza de España.

Con la ayuda de Rafael Vera, este es el resultado resumido en algunas fotos, espero que os guste:



























viernes, 23 de mayo de 2014

As de corazones (Antonia J. Corrales)

 "Desde aquel día tengo una predilección especial por las amapolas. Su color intenso, su forma de crecer sin ayuda de cultivo previo, su extraordinaria anarquía, las hacen especiales para mí. Creo que si su vida fuese más larga y su tallo más fuerte serían más preciadas que las rosas. Son como el amor, frágil, desordenado, bello, intenso, pero la mayoría de las veces fugaz, demasiado efímero. Tal vez ahí resida su encanto, aunque duela." (Corrales, 2013)

En esta ocasión, le tocaba el turno de nuevo a la autora Antonia J. Corrales. No era la primera vez que me dejaba llevar por sus palabras. Ni supongo que será la última. 

Un poco llevaba por la dinámica del libro anterior y la portada repleta de amapolas (si, es muy superficial mi razón de su lectura, pero qué le vamos a hacer). 

As de corazones, de una manera dinámica y algo poco intuitivo, es un libro marcado por las historias de 3 jóvenes entrelazados. Sus sentimientos de juventud, las vivencias de cada viaje (algo moviditos, por cierto) y maneras de afrontar las situaciones se unirán para ser el plato principal de este bello libro con un desenlace algo rápido pero imprevisible en el transcurso del libro.

"Cuando uno es joven, demasiado joven, lo importante es vivir, sentirse vivo. Lo de manos son los lugares, el cómo y el cuándo. Ni tan siquiera existe un por qué. Simplemente se vive. Uno se bebe la vida de un sorbo, y le sienta bien, con todas y cada una de sus consecuencias, a pesar de las posibles contraindicaciones. Ahí reside la magia de la juventud: en la inconsciencia, en no buscar razones. Vivir es lo único importante, aunque se haga al límite. Tal vez por ello, a medida que vamos madurando, echamos en falta esos claroscuros."

"Amar no significa dejar de ser uno mismo, sino todo lo contrario"

Por un lado, Samantha y Bastian son dos hermanos huérfanos desde que de pequeños, debido a un accidente que tuvo lugar en la carretera, sus padres murieron. Samantha debe hacerse cargo de su hermano en un ambiente algo hostil en casa de sus abuelos.

Ayala, un joven soñadora conoce a Bastian en Tejina (Italia) y viven una bella historia de amor sin saber que sus destinos iban a estar entrelazados por siempre.

Conforme avanza el tiempo y una serie de acontecimientos que suceden, Samantha investiga sobre la verdadera situación familiar y descubrirá cómo las cosas son más difíciles de lo que parecen.

Nº de páginas: 272 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: EDICIONES B, S.A.
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415420668

Quizás, As de corazones sea un libro similar a "En un rincón del alma", no sabría decir cual me gusta más. Ambos en la misma línea y de una manera similar para leer. Con un comienzo lento y que se va acelerando conforme avanza el libro. Aunque posiblemente, demasiado rápido. No sé si será por mis ansias de saber o por cómo me he visto dentro de la historia de los 3 jóvenes. 

Gracias Antonia porque sé que estas palabras las leerás. Que eres una escritora que le gusta saber la opinión de tus lectores y de hecho, lo haces constatar en tu blog. Aquí tienes una seguidora de tus historias.

Al resto, aquí podéis encontrar el libro para que os lo compréis:

viernes, 11 de abril de 2014

La siembra del mañana (Artículo del Anuario de la Hermandad de la Sed)


“En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y rezara por ellos, pero los discípulos les regañaban. Jesús dijo: Dejadlos, no impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el Reino de los Cielos. Les impuso las manos y se marchó de allí. Del Santo Evangelio según san Mateo 19, 13-15.


El niño es un ser vulnerable y humilde, sin ambición, ni conocimiento de la envidia, no busca puestos privilegiados, no tiene nada que decir en la codicia de los adultos, el niño tiene conocimiento de su pequeñez y su vulnerabilidad. Un niño no sabe de las grandes cuestiones y preocupaciones de los mayores. Sus pequeños avances, son grandes victorias. Su camino de cosas pequeñas, su mundo.



Y dijo Jesús: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí. De igual modo, el Padre celestial no quiere que se pierda ni uno solo de estos pequeños”. Mt 8, 1-5. 10. 12-14



Sin la sencillez de los niños no se puede comprender, ni vivir según el Reino de los Cielos predicado por Jesús. Es así como nos hace saber Jesús, que el más humilde será el más grande ante el Padre, sin importarnos su nivel, la jerarquía o rango y papel que se desempeñe en nuestra sociedad.



La juventud, como tesoro de nuestra Hermandad, tiene un papel fundamental en su vida, ellos son el futuro, las semillas que germinarán. Pero, en esa búsqueda de la identidad personal en la que se encuentran, los adultos tenemos el deber de contribuir en su aprendizaje como cristianos. Para tal fin, la juventud es la protagonista de muchos de nuestros actos de la Hermandad. 


En Septiembre, nos encontrábamos inmersos en el Mes de la Virgen. Nuestra titular, Santa María de Consolación Madre de la Iglesia nos esperaba. Una nueva oportunidad de estar más cerca de la Santísima Virgen para orar y hablar con ella, de reflexión y como no, de Hermandad.  Un mes dónde fueron múltiples los actos organizados en torno a nuestra titular. 


Como cada año en el mes de Septiembre, Santa María de Consolación Madre de la Iglesia visitó una institución del barrio de Nervión en su Rosario Público, en esta ocasión, el Colegio de las Salesianas. El motivo del evento no es otro, que la unión de la Santísima Virgen con los niños y así, crezca en ellos, el amor y adoración hacía la Virgen. 


Días de preparación para el Rosario Público, donde los niños también serían los protagonistas de ello. De hecho, este año, Santa María de Consolación portaría a sus pies, unas flores muy especiales. Un regalo para ella convertido en flor de papel que los más pequeños elaboraron junto a sus padres, hermanos, amigos, etc. Ésta flor no era una flor normal, ya que en su interior aguardaban las peticiones más sinceras de los niños para su Virgen. Nunca había acompañado un exorno floral tan colorido y sobre todo, hecho con tanto cariño para Santa María de Consolación Madre de la Iglesia.



Muchos fueron los niños que se acercaron esa tarde a nuestra sede de la calle Valeriano Bécquer, atraídos por la curiosidad de hacerle un regalo a la Santísima Virgen. No había un hueco libre donde sentarse, tanto es así, que la escalera de nuestra Casa-Almacén sirvió de taller para tal ocasión. Una tarde, donde cada niño disfrutó dibujando, recortando y pegando su flor sólo para ella. De hecho, en alguna de ellas pude leer: “Para que mi abuela se ponga buena”.

 


La Santísima Virgen los aguardaba en la Parroquia dispuesta a estar junto a ellos. Debían prepararse para el acto: muchos nervios, risas y emoción atravesaron las puertas de nuestra Parroquia para ofrecerle a la Virgen, su regalo especial.









Los niños ansiosos esperaron a su Virgen en los pasillos de la Parroquia con la intención de mirarla y dedicarle una gran sonrisa a su paso junto a ellos. Una vez en el altar, pudieron acercarse a ella para rezarle y entregarle su petición en modo de flor y así, estar dispuesta para su salida en el Rosario Público hacia María Auxiliadora.





María, Nuestra Madre


Querida Virgen María.

Gracias por ser

nuestra madre en la fe,

por estar cerca nuestro

y cuidarnos mucho

como hiciste con Jesús-niño.

Ayúdame a crecer como Él crecía

en la Familia de Nazaret

en estatura, sabiduría y Gracia

ante Dios y los hombres.

Quiero conocer mejor a tu hijo

y a quererlo más cada día.

Quiero vivir como Jesús, y como Él,

ser buen hijo, buen hermano

y buen amigo.

Contágiame tu alegre esperanza

y tu amor a todos.

Que aprenda, como tú,

a vivir confiado en las manos de Dios.

Ayúdame a hacer crecer mi fe

como crecía Jesús dentro de tí.

Madre Buena, enséñame a seguir

los pasos de Jesús

para ser su mejor amigo

y llevarle también mis amigos a Él. Amén.



Llegó el gran día, el día 24 de Septiembre daría comienzo, el Rosario Publico de Santa María de Consolación. Muchos de los niños del Colegio de las Salesianas quisieron acompañar a la Santísima Virgen desde nuestra Parroquia, ya que este año, ellos eran los protagonistas. La emoción de acompañar a la Santísima Virgen se reflejaba en sus caras en modo de felicidad. Algunos de ellos incluso, la portaron en las proximidades del colegio y así, llevarla hasta el interior de la Iglesia del Colegio donde padres y alumnos la esperaban junto a la Imagen de María Auxiliadora.




Momentos de emoción y convivencia que los niños vivieron y recordarán como: “la visita que Santa María de Consolación Madre de la Iglesia realizó a su colegio”. Un día en el que, incluso, antiguos alumnos del colegio volvieron a sentirse niños, al ver a la titular de su Hermandad junto a María Auxiliadora en una misa en honor a ambas.



Pero, el año 2013 ha sido un año en el que también ha tenido cabida por segundo año consecutivo, la convivencia de Navidad. Después del éxito cosechado en el año anterior por el “Belén, Sed Solidarios”, diferentes sectores de la Hermandad se unirían para dar vida al “Cuento de Navidad, Sed Solidarios”: acólitos, juventud, priostía, diputados de tramos… Meses de esfuerzo y constancia que han servido de contexto para consolidar, aun más si cabe,  la  unión llamada Hermandad. 



Por la emoción que vive la juventud siendo protagonistas de la historia de la Hermandad, por el sentimiento cristiano que florece en ellos al estar junto a sus titulares, por el recuerdo que perdurará en su memoria y los valores cristianos que aprenderán, por todo y cada una de estas razones, el esfuerzo por ellos merecerá la pena.